Te explicamos cómo funciona un seguro de vida a término:
1. Contrato y Pagos
- Contrato: Al comprar un seguro de vida a término, firmas un contrato con una compañía de seguros. Este contrato establece que ellos te protegerán durante un período específico (por ejemplo, 10, 20 o 30 años).
- Primas: Pagas una cantidad de dinero regularmente, llamada “prima”. Esto puede ser mensual o anual. Este pago es lo que mantiene activo el seguro.
2. Cobertura
- Monto Asegurado: El contrato especifica un monto que la compañía de seguros pagará a tus beneficiarios (como tu familia) si llegas a fallecer durante el período del seguro. Este es el “monto asegurado”.
3. Duración del Seguro
- Plazo Fijo: El seguro solo es válido durante el plazo acordado. Si pasas ese tiempo y todavía estás vivo, el seguro se termina y ya no tienes cobertura. No recibirás dinero de vuelta, ya que es un seguro “a término”.
4. Ocurre un Evento
- Fallecimiento: Si falleces durante el plazo del seguro, tus beneficiarios deben presentar un reclamo a la compañía de seguros. Una vez que se verifica el fallecimiento, la compañía paga el monto asegurado a tus beneficiarios.
5. Fin de la Cobertura
- Sin Reclamos: Si el plazo se termina y no has fallecido, el seguro se acaba. Puedes renovarlo o comprar uno nuevo, pero los términos pueden cambiar y el costo puede ser mayor, especialmente si eres mayor o si tu salud ha cambiado.
6. Beneficios
- Protección Económica: Este tipo de seguro es útil porque ofrece a tus seres queridos un apoyo financiero si tú no estás. Es una forma de asegurarte de que puedan cubrir gastos como la hipoteca, la educación de los hijos o deudas.
Resumen
En resumen, un seguro de vida a término es un trato que te protege durante un tiempo específico. Pagas un monto regular y, si te pasa algo durante ese tiempo, tu familia recibe un dinero que les ayuda a estar bien.
Si tienes más preguntas o quieres saber algo contactanos asesoría gratuita